Causas del aumento de fletes marítimos

Desde el mes de diciembre del 2023, hemos sido testigos de un marcado aumento en los fletes marítimos, lo que ha generado preocupaciones en el mundo del comercio internacional. Este fenómeno se atribuye en gran medida a diversos factores, como la sequía en el Canal de Panamá y la inestabilidad geopolítica en el Canal de Suez

Análisis del aumento de precios

Indice FBX precio container
FREIGHTOS BALTIC INDEX (FBX): GLOBAL CONTAINER FREIGHT INDEX

Para comprender la magnitud del aumento de los fletes marítimos, examinemos los datos proporcionados por el Freightos Baltic Index (FBX), una referencia clave en la industria. En marzo de 2023, el índice se situaba en $1.790 dólares, pero para enero de 2024, alcanzó su punto máximo en el último año, llegando a $3.411 dólares. Esto representa un incremento significativo en un corto período de tiempo.

Como se evidencia en la gráfica, un crecimiento significativo tuvo lugar entre el 22 de diciembre de 2023 y 5 de enero de 2024, aumentando 87%, pasando de $1.346 a $2.519. Estas cifras muestran las dificultades que han tenido que sortear quienes desean participar en el comercio internacional.

Causas del aumento de los fletes marítimos

El aumento de los fletes marítimos puede atribuirse a varios factores, siendo dos de los más destacados la sequía en el Canal de Panamá y la inestabilidad en el Canal de Suez. Estos problemas en las rutas marítimas tradicionales han generado retrasos y aumentos en los costos de transporte.

Canal de Panamá

La sequía prolongada en el Canal de Panamá ha reducido el nivel del agua, limitando la capacidad de los buques para transitar por esta vía. Como resultado, se han producido demoras significativas y un aumento en el tiempo de espera, lo que ha encarecido el transporte marítimo.

Alternativa: Estrecho de Magallanes

Ruta alterna al Canal de Panamá
Fuente: Analdex

Si bien el Canal de Magallanes ofrece una ruta más larga, evita los problemas asociados con la sequía en el Canal de Panamá. El aumento en la distancia recorrida es de más de 162%, pasando de 8.000 kms a 21.000 kms. Evidentemente, esto se traduce en mayores costos operativos, pero garantiza una mayor fiabilidad en el transporte.

Canal de Suez

Los incidentes geopolíticos y los conflictos en el Canal de Suez han generado preocupaciones sobre la seguridad y la fiabilidad de esta ruta. Los bloqueos temporales y las interrupciones en el tráfico han obligado a las empresas a buscar alternativas más seguras y fiables.

Alternativa: Cabo de Buena Esperanza

Fuente: Analdex

Esta ruta ofrece una alternativa al Canal de Suez, evitando así los conflictos geopolíticos y los bloqueos. Sin embargo, el aumento en la distancia recorrida implica mayores costos de combustible y tiempo de tránsito, lo que puede afectar los precios de los fletes. Son 10 días y 3.300 kms más de recorrido.

Conclusiones

El aumento de los fletes marítimos es una preocupación creciente para la industria del comercio internacional, y su origen radica en problemas como la sequía en el Canal de Panamá y la inestabilidad en el Canal de Suez. Si bien existen rutas alternativas, estas implican costos adicionales que se trasladan a los precios de los fletes. En última instancia, se necesita una acción coordinada a nivel global para abordar estos desafíos y garantizar la eficiencia y la fiabilidad del transporte marítimo.

Calculadora de Freightos

Clic en calculadora.

Facebook
Twitter
LinkedIn