¿Cómo cumplir los requisitos sanitarios en exportación marítima de alimentos?
¿Te has preguntado qué tan preparados están tus productos alimenticios para superar los controles sanitarios al exportarlos por mar desde Colombia? El cumplimiento de los requisitos sanitarios no solo es un mandato legal, sino también una garantía de calidad que abre las puertas a mercados internacionales.
En esta guía, te mostraremos de forma clara y directa cómo cumplir con los estándares sanitarios necesarios para exportar alimentos desde Colombia vía marítima, ayudándote a evitar retrasos, sanciones o pérdidas económicas.
Si estás en el área de logística o compras de una empresa exportadora de alimentos, esta información es esencial para ti.
¿Por qué son importantes los requisitos sanitarios en exportación marítima?
La exportación marítima de alimentos exige un estricto cumplimiento de normas sanitarias para proteger la salud de los consumidores finales y garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas. Los requisitos sanitarios permiten:
- Prevenir el ingreso de plagas y enfermedades a otros países.
- Garantizar la inocuidad alimentaria en la cadena logística.
- Evitar el rechazo en aduanas y pérdida de producto.
- Cumplir con los acuerdos internacionales y tratados comerciales.
El cumplimiento adecuado impacta directamente en la reputación de tu empresa y en la continuidad de las operaciones internacionales.
¿Qué entidades regulan los requisitos sanitarios en Colombia?
En Colombia, las principales entidades que regulan la sanidad en productos alimenticios para exportación son:
- INVIMA: Para productos procesados, bebidas, suplementos alimenticios, entre otros.
- ICA: Para productos de origen vegetal sin procesar, animales y subproductos agropecuarios.
- DIAN: A través del sistema aduanero, valida que se cumpla la normativa sanitaria según el tipo de producto.
Además, debes tener en cuenta los requisitos sanitarios del país de destino, los cuales pueden variar significativamente entre regiones.
Paso a paso para cumplir los requisitos sanitarios en exportación marítima
- Identifica el tipo de producto
Define si tu alimento es fresco, procesado, refrigerado o congelado. Esto determinará qué autoridad lo regula y qué certificaciones necesitas.
- Consulta los requisitos del país destino
Accede a bases de datos como la Market Access Map o consulta con tu importador para conocer la normativa sanitaria vigente en el mercado objetivo.
- Solicita el registro sanitario o certificado
- Procesados: Regístrate ante INVIMA. Puedes necesitar pruebas de laboratorio y especificaciones del etiquetado.
- Frescos o agrícolas: Solicita el certificado fitosanitario ante el ICA.
- Adapta el etiquetado
Algunos países exigen etiquetas en su idioma, con fechas de producción y vencimiento, lote, ingredientes, país de origen, entre otros.
- Aplica Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Estas prácticas son evaluadas en inspecciones sanitarias. Deben documentarse en procedimientos de limpieza, trazabilidad y almacenamiento.
- Prepara la documentación sanitaria para el embarque
Incluye certificados sanitarios, análisis de laboratorio, declaración del exportador, permisos especiales, etc.
- Realiza controles previos al embarque
Asegúrate de que el contenedor esté limpio, a la temperatura requerida (si aplica), y que el sellado sea conforme.
Errores comunes que retrasan exportaciones por temas sanitarios
Algunos de los errores más frecuentes incluyen:
- Exportar sin registro sanitario válido.
- Mal etiquetado que no cumple con el idioma o normas del destino.
- No realizar inspecciones previas del contenedor.
- No cumplir con los tiempos para la emisión de certificados sanitarios.
Evitar estos errores mejora la eficiencia de tu logística marítima de exportación de alimentos.
Importancia del transporte adecuado para mantener condiciones sanitarias
Elegir el tipo correcto de contenedor para alimentos en exportación es clave. Para alimentos refrigerados o congelados, los contenedores reefer mantienen temperaturas controladas, evitando alteraciones que invaliden los certificados sanitarios.
También es vital tener claro los costos logísticos asociados y no comprometer la inocuidad del producto por decisiones de ahorro mal planeadas.
Enlace con logística y exportación marítima
El cumplimiento sanitario es solo una parte del proceso. Asegúrate de revisar también los pasos generales para el transporte marítimo de alimentos desde Colombia, desde la planificación logística hasta la documentación final.
Además, si estás exportando café, los requisitos pueden incluir auditorías específicas como las de la FNC para el sello Café de Colombia.
Recomendaciones finales para empresas exportadoras
- Consulta con un agente aduanero o broker especializado en alimentos.
- Realiza auditorías internas antes de cada exportación.
- Digitaliza tu documentación para facilitar inspecciones.
- Mantén contacto frecuente con autoridades sanitarias.
Estar al día con la normativa sanitaria es una inversión en la continuidad y reputación de tu operación exportadora.
¿Necesitas ayuda para cumplir con los requisitos sanitarios?
Si necesitas orientación especializada en exportación marítima de alimentos desde Colombia y cumplimiento sanitario, contáctanos aquí. Nuestro equipo está listo para asesorarte en cada paso del proceso logístico.