Si estás importando granos a Colombia, sabes que el flete marítimo es uno de los componentes más críticos —y a menudo más inciertos— en tu estructura de costos.
En mercados volátiles y con contratos internacionales sujetos a ajustes constantes, no entender bien los componentes del costo del flete de granos marítimo puede comprometer márgenes y afectar decisiones logísticas clave.
Por eso, en este blog te explicamos con claridad cómo calcular este tipo de costos. Analizamos elementos como el factor de estiba en transporte marítimo, los recargos BAF y CAF aplicables al transporte de granos, y cómo influyen variables operativas y de mercado. Esto no es solo teoría: es información práctica para tomar mejores decisiones.
El transporte marítimo de productos a granel, como maíz, soya, trigo o arroz, implica consideraciones distintas a las de carga general. Al calcular tarifas, debes considerar varios elementos estructurales y variables comerciales.
Los principales componentes del costo del flete de granos marítimo incluyen:
A continuación, detallamos los costos más comunes que afectan el flete marítimo de granos:
Es la tarifa neta negociada por tonelada métrica (MT). Esta depende del trayecto, del tipo de buque y de la duración del contrato (spot o largo plazo).
Ambos pueden representar entre el 10% y el 25% del valor base, dependiendo de la línea naviera y la coyuntura energética y financiera.
Esto incluye cargos como el Port Dues, Canal Fees (si aplica), tarifas por uso de terminales, servicios de pilotaje y remolque, entre otros.
Si el puerto de destino —por ejemplo, Buenaventura o Cartagena— presenta demoras significativas, es común que los armadores apliquen un recargo.
El factor de estiba (stowage factor) determina cuántas toneladas métricas se pueden cargar por volumen de bodega (expresado en m³/MT).
Para los granos, este factor varía entre 1.25 a 1.45, dependiendo del tipo (soya ocupa más espacio que arroz). Un mal cálculo puede generar espacio vacío no aprovechado o sobrecarga que no cumpla con las normas del buque, afectando la eficiencia y el costo total por tonelada.
Veamos un ejemplo simplificado para ilustrar el cálculo de costos de un envío de 25,000 toneladas métricas de maíz desde Santos (Brasil) a Buenaventura (Colombia):
Costo total estimado: USD 34.00 por tonelada métrica
Este valor puede variar con el mercado spot y factores macroeconómicos. Por eso, las negociaciones con operadores deben contemplar márgenes para fluctuaciones.
Además del costo de flete, no se deben ignorar los aspectos legales y regulatorios:
Para profundizar, te recomendamos leer nuestro blog ¿Cómo gestionar aduanas para productos congelados?, donde explicamos procesos aplicables también a productos a granel.
Importar granos a Colombia es una operación de volumen donde cada centavo por tonelada cuenta. Conocer los componentes del costo del flete marítimo de granos, entender cómo se aplican los recargos BAF y CAF, y manejar adecuadamente el factor de estiba, te da una ventaja competitiva real.
Y aunque el mercado cambia, tener una metodología clara para calcular y proyectar estos costos es la base para negociar con confianza, proteger tus márgenes y evitar sorpresas logísticas.
Contáctanos aquí y uno de nuestros especialistas te asesora sin compromiso.